Actualidad

20 tareas cotidianas que la inteligencia artificial puede realizar por ti

Inteligencia Artificial: 20 avances sorprendentes en la vida cotidiana

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un concepto futurista, sino una herramienta tangible que impulsa nuestra vida diaria, desde asistentes personales hasta sistemas de seguridad avanzados. En los próximos años, la tecnología 5G permitirá capacidades y velocidades casi en tiempo real, llevando a cabo una revolución en nuestra interacción con el mundo. Aquí te presentamos 20 ejemplos de cómo puedes mejorar e implementar ya la IA en tu día a día.

1. Asistentes de voz que facilitan la vida

Los asistentes de voz como Siri, Alexa y Cortana, impulsados por inteligencia artificial, están a nuestra disposición en casa, ayudándonos a controlar dispositivos inteligentes y a responder nuestras preguntas sobre el clima, entre otras cosas.

2. Smartphones aún más inteligentes

La IA está siempre presente en nuestros smartphones, desde asistentes de voz hasta la cámara y filtros de spam en nuestros correos. Google está desarrollando su propio Chat GPT, llamado Gemini, para competir con OpenAI, y lo ha incorporado en nuevos modelos de móviles, como el Pixel 8 Pro.

3. Automatización en hogares inteligentes

Robots de cocina, sistemas de iluminación y entretenimiento son solo algunos ejemplos de cómo las casas inteligentes hacen nuestro hogar más cómodo y eficiente gracias a la IA.

4. Contenido personalizado en redes sociales y compras

Los algoritmos basados en inteligencia artificial personalizan nuestra experiencia en las redes sociales y en el comercio electrónico, mostrándonos contenido relevante y recomendaciones de productos según nuestros gustos y hábitos de compra.

5. Viajes optimizados con geolocalización y navegación

La IA en sistemas de navegación como Google Maps nos ofrece la mejor ruta, evitando el tráfico y proporcionando información en tiempo real, y se integrará aún más en los sistemas de navegación, conducción y control de tráfico de los vehículos.

6. Protección de datos con IA en ciberseguridad

La inteligencia artificial mejora la protección de datos sensibles en empresas, contribuyendo en la detección y prevención de ciberataques, suplantación de identidad y phishing.

7. Innovación en educación y contenidos digitales

La IA crea contenidos digitales personalizados e interactivos, ofreciendo nuevas experiencias de aprendizaje. Sin embargo, también ha generado debate sobre la necesidad de recuperar métodos educativos tradicionales y limitar el uso de tecnología en las aulas.

8. Reconocimiento facial: seguridad y privacidad

El reconocimiento facial es utilizado ampliamente en dispositivos personales y zonas de alta seguridad, proporcionando acceso seguro y personalizado mediante la IA.

9. IA en agricultura y sanidad

La inteligencia artificial ayuda en la identificación de necesidades del suelo y el diagnóstico precoz de enfermedades, aportando eficiencia y ahorro energético y de tiempo en estos sectores.

10. Filtrado eficiente de spam en correos electrónicos

Los filtros de spam impulsados por IA mejoran la seguridad y organización de nuestra bandeja de entrada, aprendiendo a identificar y filtrar correos no deseados.

11. Planes de alimentación personalizados

Aplicaciones como Yazio, MyFitnessPal y Fitia utilizan inteligencia artificial para analizar nuestras preferencias y objetivos de salud, ofreciéndonos recomendaciones precisas para una alimentación más saludable y sostenible.

12. Música única creada por IA

Moises AI y Kits AI son herramientas capaces de analizar nuestros gustos musicales y componer canciones únicas adaptadas a nuestros estilos y ritmos preferidos.

13. Mejora de currículums con IA

Plataformas como Kickresume, Resumaker.ai y Novoresume emplean inteligencia artificial para mejorar la redacción y estructura de nuestro CV, destacando nuestras habilidades de la forma más efectiva posible.

14. Traducciones precisas y contextuales

TextCortex, Unbabel y DeepL son sistemas avanzados que hacen uso de la IA para ofrecer traducciones precisas y naturales, considerando el contexto y los matices del idioma.

15. Ejercicios personalizados mediante IA

Aplicaciones como Apple Fitness+, Google Fit y Centr emplean inteligencia artificial para adaptar nuestras rutinas de ejercicio a nuestros preferencias y objetivos personales.

16. Edición de video automática

CapCut, Synthesia, Pictory y herramientas similares, permiten crear videos impresionantes sin experiencia en edición mediante IA, que ensambla automáticamente clips añadiendo transiciones y música de fondo.

17. Diseños de logo y elementos gráficos personalizados

La inteligencia artificial permite crear logos y diseños gráficos únicos y personalizados con plataformas como Looka, Makelogo.ai y AutoDraw.

18. Detección de plagio en textos académicos

Las herramientas de IA como Writer, Copyleaks y ZeroGPT nos permiten detectar y prevenir el plagio en nuestros escritos, comparándolos con extensas bases de datos.

19. Asesoría en planificación de viajes

La IA en aplicaciones como Kayac y RoamAround nos ayuda a decidir destinos y actividades de viaje basándose en nuestras experiencias y preferencias, facilitando la toma de decisiones y mejorando nuestra experiencia.

20. Identificación y prevención de epidemias

En el ámbito de la salud pública, sistemas como Metabiota y BlueDot utilizan inteligencia artificial y análisis predictivo para identificar patrones y anticipar la propagación de enfermedades, resultando crucial para una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia sanitaria.

Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba