Actualidad

Alerta por las «robollamadas» que utilizan inteligencia artificial para estafar

Las robollamadas: riesgos de la inteligencia artificial y cómo evitar estafas

Introducción

El rápido avance de la tecnología y la inteligencia artificial ha traído consigo tanto beneficios como riesgos. Uno de estos peligros es el uso fraudulento de herramientas como los bots, que pueden emplearse para realizar robollamadas, generando posibles estafas y afectando a miles de usuarios. En respuesta a ello, las autoridades intentan proteger a los consumidores de estos riesgos.

¿Qué son las robollamadas y cómo funcionan?

Las robollamadas son llamadas telefónicas automatizadas realizadas por bots que imitan a operadoras y centros de llamadas. Estos bots marcan números de teléfono al azar, a pesar de que la Ley General de Telecomunicaciones prohíbe las llamadas comerciales no consentidas. El objetivo principal es identificar líneas activas y personas disponibles para futuras llamadas o incluso estafas.

Cuando una persona contesta una de estas llamadas, no hay interlocutor al otro lado y, después de unos segundos, la llamada se cuelga automáticamente. El sistema automatizado registra el número de la persona que contestó, lo que lo hace susceptible a futuros contactos y posibles estafas.

¿Cómo reconocer y prevenir las robollamadas?

El prefijo más común utilizado en las robollamadas es 911 11. Para detectar y evitar estas llamadas, la inscripción en la Lista Robinson puede ser útil. Sin embargo, en casos donde los dispositivos móviles o la Lista Robinson no logran bloquear las llamadas, es importante que el usuario esté alerta y evite responderlas.

Además de estar atentos a los prefijos, también es conveniente verificar en línea desde qué país intentan realizar la llamada. Prefijos de países lejanos, especialmente de Asia y África, pueden ser indicativos de robollamadas. En estos casos, es mejor no contestar y bloquear los números en cuestión.

Conclusion

Las robollamadas son una de las caras negativas de la evolución de la inteligencia artificial, donde rara vez los beneficios llegan sin riesgos. Para protegerse de posibles estafas y contactos no deseados, es fundamental conocer cómo funcionan las robollamadas y seguir las recomendaciones para prevenirlas. Así, se puede disfrutar de los avances tecnológicos sin correr riesgos innecesarios.

Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba