Actualidad

En Santiago del Estero se llevó a cabo el cuarto Diálogo Federal de la AAIP sobre inteligencia artificial y protección de datos personales.

La AAIP promueve el debate sobre protección de datos personales en tiempos de inteligencia artificial

La Asociación de Autoridades de Protección de Datos Personales (AAIP) llevó a cabo el panel «El derecho a la protección de datos personales en tiempos de inteligencia artificial», en el marco de la XII Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia realizada en Santiago del Estero.

Importante debate sobre desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial

Este evento reunió a la comunidad académica, representantes de los poderes públicos locales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general para reflexionar sobre **los desafíos y oportunidades** que la Inteligencia Artificial presenta en la garantía del derecho a la Protección de Datos Personales.

La actividad fue inaugurada por Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP y Presidenta del CFT, quien estuvo acompañada por Héctor Rubén Paz, Rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), y Luis Eugenio Lucena, Rector de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Anchorena destacó que «El proyecto de actualización de Ley de Protección de Datos Personales, que es resultado del diálogo con los sectores clave de todo el país, permite conciliar la innovación tecnológica con la protección de derechos. Es la base necesaria para desplegar nuevas políticas, generar oportunidades laborales y avanzar en la regulación de la Inteligencia Artificial. Además, a partir del concepto de extraterritorialidad vamos a fortalecer la capacidad de acción de la Agencia». En el evento también estuvieron presentes los Diputados Nacionales Ricardo Daives, María Luisa Montoto y Estela Neder.

Panel “El derecho a la protección de datos personales en tiempos de inteligencia artificial”

Destacada participación en el panel

El panel «El derecho a la protección de datos personales en tiempos de inteligencia artificial» estuvo liderado por Ana Rosa Rodríguez, Jueza de la Corte de Santiago del Estero, docente e investigadora en Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral de la UNSE y la UCSE; Elsa Estévez, Vicedirectora del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la Universidad Nacional del Sur (UNS); Susana Herrera, Secretaria de Ciencia y Técnica y docente e investigadora del Instituto de Investigaciones en Informática y Sistemas de Información de la UNSE; Diego Ponce, docente e investigador de Seguridad informática de la UCSE; y Anastasia Dozo, Directora de Promoción del Derecho a la Privacidad de la AAIP. La moderación estuvo a cargo de Emanuel Morello, Representante ante el CFT de la Provincia de Santiago del Estero. Durante el panel se abordaron temas como las capacidades estatales y estrategias para equilibrar la protección del derecho a la protección de datos personales individuales en el contexto de la innovación tecnológica y el comercio internacional.

Panel “El derecho a la protección de datos personales en tiempos de inteligencia artificial”

Compromiso con la legislación vigente

El panel marca el cuarto diálogo federal que la AAIP organiza junto al CFT, con el objetivo de fortalecer los consensos respecto a la necesidad de robustecer la legislación vigente en materia de protección de datos personales, desde una mirada situada y soberana en línea con los estándares regionales e internacionales, bajo un enfoque de derechos humanos. Como resultado de un proceso participativo, abierto y transparente, se ha presentado un proyecto de actualización de la Ley 25.326, el cual ha recibido un gran número de opiniones, aportes y comentarios durante mesas de diálogo y una consulta pública realizada por la AAIP.

Accedé a la transmisión

Recursos utilizados para generar la noticia:Información y fotografías

Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba