Actualidad

Escrivá resalta la importancia de la educación para asegurar una integración «justa y equitativa» de la inteligencia artificial

Introducción

El ministro José Luis Escrivá ha instado a concentrarse en el capital humano para asegurar una transición justa hacia la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) en la sociedad.

El miedo al cambio y la IA

Escrivá mencionó que, a lo largo de la historia, los cambios disruptivos han generado temor entre las personas. Con la inteligencia artificial sucede lo mismo, ya que se teme a lo desconocido y a las consecuencias en el ámbito laboral y social.

Regulación y gobernanza de la IA

Para evitar errores del pasado en cuanto a la adaptación tecnológica, el ministro destacó la importancia de un consenso nacional en torno a la IA. Según Escrivá, a pesar de existir marcos regulatorios comunes, cada país debe determinar sus propios límites y beneficios en relación con esta tecnología.

En este contexto, Escrivá mencionó la AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial) como un ejemplo de organismo que puede proporcionar recursos y definir acciones para abordar la regulación de la IA en España.

Oportunidades laborales y educación

Según el ministro Escrivá, en los últimos años se han creado 300.000 puestos de trabajo en el sector tecnológico en España, representando un aumento del 25% en relación al saldo preexistente. Estos empleos suelen tener mejores condiciones y salarios.

Creación de nuevas profesiones

El informe «Educación y empleo en tiempos de IA y automatización» de 40db reveló que el 80% de los españoles encuestados cree que la IA generará nuevas profesiones relacionadas con el diseño, desarrollo, gestión y mantenimiento de estas tecnologías.

El estudio señala que el 49% de los participantes ya utiliza herramientas de IA o automatización en sus trabajos actuales. Algunos de los roles más comunes incluyen ingeniería en hardware y software, machine learning y diseño de maquinaria y robótica.

Percepción positiva de la IA

La mayoría de los encuestados tiene una percepción favorable de estas tecnologías: un 60% opina que la IA aportará grandes beneficios, y un 66,6% piensa lo mismo en relación a la automatización.

La formación en estas áreas se imparte principalmente en centros de formación profesional (39%), estudios superiores (34%) y programas de capacitación corporativos (27%). El 52% de los participantes cree necesario seguir formándose para su futuro laboral, y el 42,8% está de acuerdo en incluir estudios sobre IA en los planes educativos.

Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba