Actualidad

La detección de plástico en los océanos se facilita gracias a la Inteligencia Artificial.

Nuevo Detector Usando Inteligencia Artificial para Eliminar Plásticos del Océano

Un innovador sistema basado en la Inteligencia Artificial (IA) ha sido desarrollado para estimar la existencia de plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos, lo que podría facilitar la eliminación de residuos plásticos de manera más efectiva. La investigación, realizada por la Universidad de Wageningen y la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana), ha sido recientemente publicada en iScience.

Avances en la Detección de Desechos Marinos

Las acumulaciones de desechos marinos son fácilmente visibles en las imágenes del satélite Sentinel-2, que captura zonas costeras cada 2 a 5 días en todo el mundo tanto en masas terrestres como en zonas costeras. Sin embargo, el análisis de estos datos requiere el uso de modelos de inteligencia artificial como redes neuronales profundas debido a la gran cantidad de información generada, que equivale a terabytes de datos.

El profesor asistente en la Universidad de Wageningen, Marc Ruswurm, comentó que «Estos modelos aprenden de ejemplos proporcionados por oceanógrafos y especialistas en teledetección, quienes identificaron visualmente varios miles de casos de desechos marinos en imágenes satelitales en lugares de todo el mundo. De esta manera, entrenaron el modelo para reconocer los desechos plásticos.»

Desarrollo del Detector de Desechos Marinos

Utilizando principios de IA centrados en datos, los investigadores desarrollaron un detector de desechos marinos basado en inteligencia artificial que puede estimar la probabilidad de que haya desechos marinos presentes para cada píxel en las imágenes del satélite Sentinel-2. Este enfoque ha demostrado ser más preciso que los métodos anteriores, incluso en condiciones climáticas difíciles como la nubosidad y la neblina atmosférica, las cuales suelen dificultar la detección de desechos marinos.

Impacto y Futuro del Modelo de Detección

Además de permitir una predicción más precisa de las acumulaciones de desechos marinos, el modelo de detección también puede analizar imágenes diarias de PlanetScope. La combinación de la información obtenida de estos dos sistemas de monitorización permitirá un monitoreo continuo y más detallado de la presencia de desechos en los océanos.

Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba