Actualidad

La inteligencia artificial ayuda a combatir la desigualdad en los barrios populares: un desafío urbano.




Asentamientos Informales en Argentina

Resultados prometedores en la identificación de nuevos asentamientos informales en Argentina

IDEAtlas y Renabap han logrado identificar dos nuevos asentamientos informales no registrados previamente. Tras verificarlos en el terreno, se confirma la precariedad urbana de estos lugares. La colaboración entre tecnología avanzada y validación local es esencial para abordar la pobreza urbana de manera efectiva. Este proyecto es un modelo replicable a nivel global, demostrando cómo la innovación puede tener un impacto positivo en la desigualdad urbana.

Pobreza urbana: un problema global

La pobreza urbana persiste en la mayoría de las ciudades, desafiando los esfuerzos por integrar a la población de barrios populares a la trama urbana. A pesar de los avances en desarrollo humano, la existencia de asentamientos informales y viviendas inadecuadas sigue siendo una realidad para millones de personas en todo el mundo.

Desafíos en Argentina

Los residentes de asentamientos informales en Argentina a menudo carecen de derechos sobre la propiedad. Se estima que la gran mayoría de estos barrios no cuenta con regularidad dominial, acceso a servicios básicos o reconocimiento oficial por parte de las autoridades locales. Esta situación representa un desafío para abordar la problemática de la pobreza urbana en el país.

Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap)

El Renabap es el primer registro oficial de barrios a nivel nacional en Argentina. Surgió como una iniciativa conjunta entre organizaciones sociales y el Estado para identificar, caracterizar y mapear miles de asentamientos informales en el país. A la fecha, cuenta con casi seis mil barrios populares registrados, en los que habitan aproximadamente 1,1 millón de familias. El registro se ha convertido en una referencia en la región y ha permitido consolidar esfuerzos para la integración de estos asentamientos en las agendas urbanas municipales, provinciales y nacionales.

Colaboración con IDEAtlas

El proyecto IDEAtlas, financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA), desarrolla métodos avanzados basados en inteligencia artificial para cartografiar automáticamente asentamientos informales a partir de imágenes satelitales. Esto permite realizar relevamientos más focalizados y una detección temprana de los barrios emergentes. La colaboración entre IDEAtlas y Renabap busca mejorar los procesos de identificación y registro de nuevos barrios populares de manera ágil y novedosa.

Uso de la inteligencia artificial en el ReNaBaP

Ángela Abascal, de la Facultad de Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra de la Universidad de Twente, destaca que el uso de la inteligencia artificial en los procesos de inscripción no reemplaza el trabajo de chequeo territorial, pero facilita y brinda rapidez en la detección temprana de asentamientos que cumplen con los criterios del registro. Esta colaboración entre ciencia, Gobierno Nacional, organizaciones sociales y habitantes de barrios populares demuestra que las nuevas tecnologías pueden fortalecer las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.


Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba