Actualidad

Los empleos emergentes generados por la inteligencia artificial

Introducción

En los últimos meses, el avance de la inteligencia artificial (IA) ha generado numerosos debates sobre cómo esta tecnología afectará al empleo en el futuro. A pesar de las preocupaciones, la IA está creando nuevas oportunidades laborales y demostrando ser de gran ayuda en diversos campos. En este artículo, analizaremos algunos ejemplos de cómo la IA está generando nuevos empleos y cómo el papel humano sigue siendo imprescindible en estas áreas.

La inversión en IA no implica mayor desempleo

Según una encuesta del Institute Business of Ethics, el 59% de la población española teme que su trabajo pueda ser reemplazado por la IA. Sin embargo, al analizar las cifras del Banco Mundial y el Artificial Intelligence Index Report 2023, se observa que los países con mayor inversión en IA tienen, en su mayoría, tasas de desempleo inferiores a la media mundial.

«La IA nos va a permitir liberarnos de ciertas tareas tediosas y repetitivas, permitiendo focalizarnos más en aquellas que aportan más valor y en las que las personas son insustituibles», afirmó Emilia Martínez Serrano, directora de Optimización de Activos en Repsol Technology Lab.

Nuevos empleos generados por la IA

1. Ingenieros de machine learning y deep learning

Los especialistas en machine learning crean algoritmos que analizan datos para tomar decisiones preestablecidas, mientras que los especialistas en deep learning desarrollan algoritmos que imitan el funcionamiento del cerebro humano para aprender de manera autónoma y mejorar sus decisiones a lo largo del tiempo.

2. Entrenador de robots

Los entrenadores de robots son responsables de enseñar a los robots cómo realizar tareas repetitivas y mecánicas en entornos estructurados y desestructurados. En Repsol Technology Lab, por ejemplo, ya se están utilizando robots colaborativos para optimizar los procesos de laboratorio.

3. Técnicos de ciberseguridad con IA

Los técnicos de ciberseguridad que emplean IA pueden anticiparse más eficazmente a los ciberataques, utilizando algoritmos autónomos que analizan los patrones de comportamiento en los sistemas de la empresa. De esta manera, la IA puede detectar posibles anomalías y proteger los sistemas ante amenazas potenciales.

En conclusión, a pesar de las preocupaciones sobre cómo la IA afectará al empleo, esta tecnología está generando nuevas oportunidades laborales y reforzando la importancia del papel humano en diversas áreas. Por lo tanto, es esencial adaptarse y explorar las posibilidades que ofrece la IA para garantizar un futuro laboral más próspero y sostenible.

Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba