Actualidad

¿Sin chips de inteligencia artificial de Estados Unidos?

Introducción

Recientemente, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y diversos países de Oriente Medio, como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar, han experimentado dificultades. A pesar de que empresas estadounidenses líderes en tecnología, como Microsoft, NVIDIA e Intel, han reemplazado a las compañías chinas en estos mercados, ahora parece que EE.UU. está retrasando o evitando responder a las solicitudes de licencia de chips de IA de estos países, lo que crea incertidumbre sobre si les proporcionarán dichos componentes clave. Este cambio en actitud puede deberse a preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y el control del uso de la tecnología de IA.

Preocupaciones sobre el uso y control de la tecnología de IA

Comercializar hardware para inteligencia artificial (IA) implica la necesidad de controlar y asegurar que se use adequadamente. Al venderlo a gobiernos extranjeros, no hay garantía de su correcta utilización. Hay rumores de que China intenta obtener tecnología occidental de IA a través de empresas secundarias con acceso en Oriente Medio. Esto ha alertado a los funcionarios del gobierno de EE. UU., incluido el presidente Joe Biden y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

Visita de Thea Kendler a Oriente Medio

Thea Kendler, directora de la Administración de Exportaciones del Departamento de Comercio, visitó recientemente los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar y Kuwait para analizar y comprender cómo se iban a utilizar los chips de IA en estos países. Las respuestas obtenidas y las incertidumbres generadas sobre el uso de la tecnología parecen haber generado preocupación en la Casa Blanca.

«Con respecto a las tecnologías más avanzadas, llevamos a cabo una exhaustiva diligencia debida a través de un proceso interinstitucional, revisando minuciosamente las solicitudes de licencia de los solicitantes que pretenden enviar estas tecnologías avanzadas a todo el mundo», dijo un representante del departamento. «Como siempre, seguimos comprometidos a trabajar con nuestros socios en Medio Oriente y en todo el mundo para salvaguardar nuestro ecosistema tecnológico».

Requisitos de Biden para la venta de tecnología de IA

El gobierno de EE. UU. desea cumplir dos objetivos principales: primero, mantener separadas las cadenas de suministro chinas de su tecnología o deshacerse por completo de ella; y segundo, evitar que China adquiera chips de IA a través de centros de datos en Oriente Medio. Para lograr esto, los países involucrados deben explicar en detalle cómo planean implementar, utilizar y controlar la seguridad de la tecnología de IA, así como el acceso a la misma por parte de las empresas, tanto locales como extranjeras.

La regulación de la venta de tecnología de IA es rigurosa, y se deben considerar factores como la seguridad de las instalaciones gubernamentales y los usos tecnológicos y militares de los chips. Dado que Estados Unidos no tiene claro cómo se manejará esta tecnología, puede que las solicitudes de licencia se sigan retrasando o incluso se denieguen definitivamente, dejando a los países de Oriente Medio sin acceso a chips de IA.

Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba