Actualidad

Un informático ruso engañó a 5.200 mujeres en Tinder y su experimento tuvo un desenlace sorprendente.

Introducción: el uso de inteligencia artificial en Tinder

La evolución tecnológica ha llevado al desarrollo de inteligencia artificial (IA) y su uso en diversos campos. Un caso sorprendente es el de Aleksandr Zhadan, un informático ruso que, tras fracasar en buscar pareja en Tinder, decidió utilizar la IA para mejorar sus resultados. En este artículo se analiza cómo la tecnología influye cada vez más en nuestras vidas, especialmente en la forma de relacionarnos con los demás.

Chat GPT-2, Cyrano de Bergerac del siglo XXI

El protagonista decidió emplear una IA, Chat GPT-2, que entrenó para buscar candidatas compatibles con sus preferencias. Después, la IA se comunicaba con las mujeres, como si fuera un Cyrano de Bergerac virtual, seleccionando las respuestas más adecuadas. De este modo, las mujeres hablaban en realidad con una máquina, pero sin saberlo. Zhadan logró engañar a 5.239 usuarias de Tinder y concertó un centenar de citas con la ayuda de la IA.

Evolución de las conversaciones con IA y un final inesperado

Gracias a las mejoras en nuevas versiones de GPT, las conversaciones se volvían progresivamente más realistas. El caso de Zhadan alcanzó un desenlace sorprendente cuando, después de utilizar la IA nuevamente como consejera, inició una relación con Karina Vyalshakaeva, con quien finalmente se casó gracias a una sugerencia de la IA. Karina no se enfadó al descubrir el engaño, destacando que Aleksandr dedicó mucho tiempo a personalizar la IA.

El dilema ético de la IA en relaciones personales

Este caso no es aislado y se plantea si el uso de IA en las relaciones personales es ético y legítimo, al igual que se utiliza la tecnología para optimizar fines económicos o académicos. Por menos de 30 euros, hoy en día se pueden adquirir servicios de IA que ayudan a usuarios en aplicaciones de citas, evitando situaciones incómodas y posibles errores en el momento de establecer un contacto.

Crecimiento del negocio de IA en aplicaciones de citas

Un estudio de Bumble Inc. estima que este mercado alcance los 9,200 millones de dólares en 2025, con alrededor de 1,500 aplicaciones a nivel global. Esta tendencia en aumento plantea interrogantes sobre cómo la tecnología puede absorber cada vez más aspectos de nuestra vida cotidiana. En resumen, el uso de IA en las relaciones personales es una realidad y, aunque presenta ventajas por su rápida evolución, también despierta dudas acerca de la ética en su aplicación y hasta qué punto es aceptable su intervención en nuestras vidas.

Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba