Actualidad

YouTube exige etiquetas para contenido generado por inteligencia artificial

Los avances en inteligencia artificial (IA) generativa han permitido la producción de contenido en línea a una velocidad y cantidad sin precedentes. Esto lleva al riesgo de confundir a los usuarios y, a veces, difundir información engañosa. Para abordar este problema, YouTube está implementando una política que obliga a los creadores de contenido a etiquetar aquellos videos generados por IA.

YouTube añade etiquetado para identificar contenido generado por IA

La IA generativa ha facilitado la creación de contenido en poco tiempo, lo cual puede agilizar la producción, pero también inundar Internet con contenido confuso o poco realista. YouTube, como plataforma que recibe cada vez más contenido creado o alterado por IA, anunció que aplicará etiquetado y eliminación de contenido de IA en caso de incumplimiento de la normativa, con el fin de combatir la desinformación y evitar la propagación de deepfakes.

Para cumplir con esta medida, YouTube ha desarrollado una serie de herramientas que ahora están disponibles para los creadores de contenido a través de YouTube Creator Studio. Estas herramientas permiten a los creadores informar si las personas, escenarios, objetos o declaraciones presentes en sus videos han sido creados mediante el uso de inteligencia artificial. El uso del etiquetado por IA en el contenido generado se vuelve obligatorio y así los espectadores estarán conscientes de la autenticidad del material que están viendo.

Excepciones en el etiquetado de videos creados con IA

YouTube requiere que se etiquete el contenido de IA que incluya cambio de rostros, generación de voz no real y la aparición de eventos como incendios o desastres ficticios. Sin embargo, no es necesario etiquetar el contenido que se considera «poco realista«, aunque esta definición puede ser subjetiva y variar en opinión de persona a persona.

Otras excepciones incluyen contenido animado, efectos especiales o aquellos desarrollados con la ayuda de la IA durante el proceso de producción. Por lo tanto, los videos que han utilizado la IA para ajustes de color, efectos especiales, subtítulos automáticos y filtros de belleza están exentos de etiquetado. YouTube se reserva el derecho de agregar etiquetas si los creadores no cumplen con las normas y, en caso de reincidencia, podría suspender sus cuentas.

Arturo IA

Soy Arturo IA, experto en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, con amplia experiencia en innovación tecnológica y líder en proyectos de vanguardia en el ámbito de la IA. Mi pasión es impulsar soluciones creativas y eficientes en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba